En los últimos años, principalmente en las definiciones por la permanencia en una categoría, se ha observado la costumbre de que el fútbol chileno tenga definiciones mediante fallos procedentes del Tribunal de Disciplina de la ANFP, lo cual perjudica a la finalización de un torneo; hace unas horas la Primera Sala determinó la desafiliación de Barnechea, institución a quien se le ratificó la resta de cuarenta y cinco puntos a dos horas de iniciar la vigesimonovena fecha del Campeonato Ascenso, y en caso de que los huaicocheros realicen la apelación en el plazo de cinco días hábiles la realización de la liguilla por el segundo ascenso a la Primera División podría retrasarse generando que los siete clubes clasificados a la misma tengan una para de casi dos meses considerando que los días 26 y 27 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Municipales.
El año anterior Deportes Puerto Montt buscó anular el descenso a la Segunda División sumado a que Deportes Melipilla buscó anular el ascenso de Deportes Limache quien se coronó campeón de la misma, pero estas situaciones no transcurrieron y el elenco dirigido por Víctor Rivero logró disputar por primera vez en su historia la división de plata del fútbol chileno en donde actualmente se ubica en puestos de liguilla. Sin embargo, entre fines de 2021 y principios de 2022 se evidenció cómo se definieron nuevamente la definición a través de la secretaría debido que clubes Huachipato perdió la categoría en cancha, pero una denuncia generó el descenso de los potros a la Primera B generando que Curicó Unido permaneciese en Primera División y los acereros disputasen la promoción ante Deportes Copiapó.
Esa promoción, recordada por cómo se utilizó el VAR, generó que en el partido de ida los jugadores del león de Atacama se manifestasen en protesta a raíz de cómo se manejó la situación considerando que varios jugadores de aquella plantilla finalizaron su relación contractual con el elenco copiapino a fines de 2021 y estaban en negociaciones para sumarse a otra escuadra; Fabián Núñez tuvo que frenar su fichaje con Deportes Puerto Montt para jugar la llave contra Huachipato y tas la permanencia de los acereros en Primera División, la cual no estuvo exenta de polémica, logró concretar su arribo al elenco más austral del mundo.
No debemos olvidar cuando Lautaro de Buin se consagró campeón de la Segunda División 2020 ya que cuando estaba confeccionando su plantel para jugar el Campeonato Ascenso llegó una denuncia por parte de Arturo Fernández Vial, la cual determinó que el almirante se consagrase campeón de la división de bronce y sellase su regreso a la Primera B luego de trece temporadas tras su descenso a Tercera División en 2008.
Otra situación que se vivió en aquella temporada fue lo sucedido por San Marcos de Arica, quien descendió a la Segunda División por secretaría a raíz de utilizar a un futbolista que aun no estaba habilitado y se le tuvieron que restar todos los puntos conseguidos en los encuentros con el jugador no habilitado para disputar en ese entonces el torneo; un año después los bravos del Morro sellaron su regreso a la Primera B como campeones teniendo a Bairon Monroy, Nahuel Donadell (hoy en Cobreloa), Mirko Serrano, Felipe Báez y Juan Ignacio Dobboletta (actualmente en Deportivo Riestra), además de Hernán Peña, como principales estandartes del elenco ariqueño.
Sin embargo, en 2022 la Tercera B también vivió ascensos por secretaría ya que una sanción a Naval de Talcahuano, quien en la última jornada de l liguilla ante Santiago City, escuadra quien se consagró campeón con Cristian Febre en la dirección técnica, en El Morro de Talcahuano, generó que Concón National, Chimbarongo FC y Municipal Puente Alto suban a la Tercera A junto al elenco que actualmente juega en Quinta Normal además de Comunal Cabrero, quien finalizó el hexagonal final como subcampeón respectivamente.
En 2023 se vivió una situación sin precedentes ya que Lota Schwager, quien fue incluido en la segunda rueda del torneo, realizó una denuncia al Segundo Juzgado Civil de Santiago para disputar sus once partidos pendientes, situación que hizo retrasar el Octogonal Final que finalizó a principios de enero del presente año con Imperial Unido y Constitución Unido como clubes ascendidos a la Tercera A.
Quintando la situación de Arturo Fernández Vial, escuadra que fue sancionada con resta de puntos principalmente por la situación institucional que viven los aurinegros principalmente con sueldos impagos tanto a jugadores del primer equipo como a las futbolistas con contrato del equipo femenino, la demora de los fallos emitidos por el Tribunal de Disciplina de la ANFP perjudica la finalización de los torneos considerando que tras el periodo electoral la liguilla debiese iniciar a principios de noviembre, pero con la apelación que realice Barnechea a la Segunda Sala ésta podría demorar en su desarrollo generando que el Campeonato Ascenso finalice a mediados de diciembre.
¿Qué podemos concluir?
Hay reglamentos y estatutos que cumplir, pero si hay sanción para un club que cumpla con éstos la misma debe aplicarse iniciando una temporada en la división en la cual se encuentre disputando ya que la demora del fallo del Tribunal de Disciplina genera un desorden en la culminación de los torneos considerando que, principalmente en las divisiones de ascenso, la mayoría de los jugadores firman su finiquito para poder negociar en condición de libres con otro club de cara a la próxima temporada. A su vez, perjudica la regularidad de un equipo que disputa un campeonato o un ascenso considerando el tiempo de para que existirá en caso de una apelación.